Cuando notas que te atrae la astronomía y quieres saber más, siempre surge la misma pregunta ¿Cómo empiezo? 🤔🤔
Lo que no recomiendo, por experiencia propia, es iniciarte comprando un telescopio, ya que la dificultad de manejo y el no poder encontrar los objetos, hace que te puedas decepcionar y abandonar.
Lo ideal, es encontrar una asociación de astronomía cerca de tu localidad, sus componentes te enseñarán a reconocer las constelaciones, a planificar las observaciones, y llegado el momento, te aconsejarán para adquirir tu primer telescopio.
Si no dispones de ninguna asociación cercana, te toca ser autodidacta, como me toco a mí, y vuelvo a la pregunta, ¿Cómo empiezo?
Empezar por lo más sencillo.
Lo más fácil, es salir al campo y reconocer las estrellas principales, las constelaciones de cada época del año y diferenciar los planetas, para eso, ¡no necesitas nada más que tus ojos!
Compra y lee manuales para aficionados, descárgate software gratuito como Stellarium o Cartes du ciel, estos ayudarán a crearte cartas del cielo de la fecha en la que vayas a observar, te ayudarán a identificar las estrellas y constelaciones.
Utiliza las líneas de ayuda, con ellas, eres capaz de llegar a otras constelaciones partiendo de una conocida, en Stellarium hay una opción en la que te indica esas líneas, y en los libros y manuales de astronomía también aparecen.

Aquí os dejo un video de mi canal de YouTube donde lo explico.
Una vez que conocemos bien el cielo, y el cuerpo nos sigue pidiendo más, es probable que ya tengamos que dar el salto y adquirir algún instrumento óptico, esto ya dependerá del poder adquisitivo de cada uno, en estos casos, si no es muy alto, yo recomiendo seguir explorando el cielo con unos prismáticos que nos permitan seguir disfrutando de él, mientras ahorramos para ese telescopio deseado, es preferible esperar, a que compremos un instrumento barato y no cumpla con nuestras expectativas, nos defraude, y nos haga abandonar.
Prismáticos.
Como explico en otros artículos del blog que ya publiqué, en astronomía intentamos que los instrumentos ópticos capten la mayor cantidad de luz posible, para iniciarte con este instrumento óptico, necesitamos una abertura buena, pero que además sean ligeros, ya que, si no disponemos de trípode, al cabo de unos minutos, el pulso se acrecienta y el temblor implica una visión defectuosa.
Los más aconsejados en astronomía son los 10×50 (10 aumentos y 50 mm de diámetro), aunque pueden ser algo pesados si son de prisma de porro, yo tengo unos y la verdad es que se disfruta mucho.
Son los más indicados, porque su pupila de salida, coincide con el diámetro de nuestra pupila una vez dilatada, lo que hace de que no perdamos captación de luz.
Ni que decir tiene, que cuando iniciemos la observación queda prohibido el uso de luz blanca, o cualquier dispositivo que la produzca, (móvil, Tablet, etc.) esto implica que se nos cierre la pupila y debamos perder en torno a 20 minutos en volver a aclimatar la visión y que dilate completamente de nuevo.
Si ves que son pesados para ti, juega con los aumentos y la abertura, optando por algo más pequeño y accesible, los puedes encontrar a muy buenos precios.
Saca tus mapas y cartas con el software para planificar la observación, marca los objetos del catálogo Messier (M1, M2, etc.), te aseguro que con los prismáticos se ven, empieza por los de magnitud más brillante, e intenta localizarlos.
Una vez reconocido el primero e identificando lo que estas viendo, te será mucho más fácil encontrar los demás que tengas planificados.
Hay objetos de otros catálogos que son accesibles, pero estos creo que son lo idóneos para empezar, además existen libros dedicados a la observación con prismáticos que te pueden ayudar.
Paso final. El telescopio.
Si en los pasos anteriores, no te has defraudado y has abandonado esta bonita afición, el cuerpo te pedirá más.
Tu pregunta de, ¿cómo empiezo?, habrá sido contestada y tendrás algo más claro hacia donde quieres dirigir tus observaciones, planetaria, cielo profundo, estrellas dobles, lunar, solar, visual, astrofotografía, etc.
Ahora es cuando tienes que elegir el equipo que se adapte a tus necesidades, si nos vamos a dedicar a cielo profundo necesitamos tubos ópticos con luminosidad alta, por el contrario, para planetaria no, pero si definición, si vamos hacer astrofotografía precisaremos monturas ecuatoriales y motorizadas, para visual con monturas azimutales nos valen.

Para este momento, estoy seguro que ya habrás contactado con asociaciones y grupos de aficionado veteranos que te ayudarán a dar este paso, aún así en este mismo blog, y bajo el título “papá, quiero un telescopio” encontraras una serie de artículos explicando las características de los instrumentos que se utilizan en astronomía, los escribí con la esperanza que os ayuden a elegir bien.
No obstante, si sigues teniendo dudas, ponte en contacto conmigo a través del correo info@astroexperiencias.es y te ayudaré para que puedas disfrutar del cielo nocturno.
¡Buenos cielos!