¿ES CARA LA ASTRONOMÍA? Cómo iniciarte en ella y no morir en el intento.

¿ES CARA LA ASTRONOMÍA?

Cómo iniciarte en ella y no morir en el intento.

¿ES CARA LA ASTRONOMÍA?

Cómo iniciarte en ella y no morir en el intento.

Todos los aficionados a la astronomía hemos pasado por esto. Cuando das los primeros pasos y ves los precios de los telescopios, piensas «la astronomía es cara» y te echan para atrás ya que de primeras supone desembolsar una cantidad de dinero que en muchas ocasiones no disponemos.

Pero, ¿realmente necesitamos hacerlo? Os voy alegrar el día al menos un poco porque la respuesta es que al principio no, pero obviamente conforme vas ampliando conocimientos puede ser necesario.

Lo mejor que se puede hacer es intentar localizar alguna asociación de astronomía. Sus socios nos ayudarán a empezar con esta afición y nos aconsejarán para adquirir no solamente el instrumental necesario, también el más adecuado. Si no encuentras ninguna cerca de tu localidad, te insto a que leas una serie de consejos sobre telescopios publicados en este mismo blog.

No caigáis en la tentación de comprar uno barato de los que se venden en los centros comerciales o en las jugueterías. No lo aconsejo, la experiencia nos dice que al final terminan en la basura y los usuarios decepcionados, dejando además de lado la astronomía como consecuencia de la desmotivación

Es preferible empezar a simple vista con un buen planisferio y un cielo limpio: descubre y localiza las constelaciones, sitúalas en el cielo al igual que ubicamos los países en un mapa, conoce el movimiento de las estrellas y los planetas durante el año. Y por supuesto, un buen manual de iniciación a la astronomía será de gran ayuda. Además, existen apps -tanto para Android como para IOS- que te identifican las constelaciones y los objetos en tiempo real con solo apuntar con el smartphone a una zona del cielo.

Incluso si dispones de unos prismáticos pueden ayudarte a iniciarte. Hay muchos objetos del cielo que son accesibles con estos instrumentos y lo cierto es que no son muy caros, por lo que puedes hacer una inversión inicial algo más asequible para, poco a poco, ir ahorrando con el fin de comprar después tu primer telescopio. Como ves al principio la astronomía no es cara.

Eso sí, no pongas tus expectativas muy altas porque no verás los objetos como en muchas imágenes que existen en internet. Pero te aseguro que hace gran ilusión descubrirlas por ti mismo e ir a un mapa y comprobar que lo que estás viendo es un cúmulo o una nebulosa.

A la hora de comprar tu primer telescopio, tu presupuesto no debe bajar de en torno a los 300 o 350 euros. Por menos de eso es difícil encontrar unos adecuados y que cumplan realmente las expectativas.

También puedes buscar equipos de segunda mano. En Facebook y en Google existen grupos de aficionados que venden los suyos, por ser más viejos o porque ya no los utilizan, y así financiar otros proyectos. Por lo tanto, en estos tendrás casi seguro equipos en buen estado, además los aficionados a la astronomía suelen cuidarlos muy bien, y en la gran mayoría de los casos son además personas honestas sin intención de engañar.

En resumen, y contestando a la pregunta del título, la astronomía es cara, pero como toda afición en la que se necesita instrumental o equipamiento óptico (fotografía, microscopios, etc.). Pero lo será dependiendo de nuestra evolución y de los presupuestos que dispongamos. En los inicios no necesariamente tiene que serlo, lógicamente sí lo será conforme vayamos avanzando y queramos ir mejorando el equipo pues esto implica inversión. Lo ideal es hacer una relevante en la montura (aquí tienes más información), que es en la que se nos va ir la mayoría del presupuesto. A partir de ahí, progresivamente ir ampliando con el tubo óptico y con el resto de accesorios.

Si decides hacer astrofotografía, entonces sí que el desembolso económico es importante, pero esto no es una carrera de velocidad, sino un maratón y los equipos se mejoraran conforme vayas formándote y ganando experiencia.

Disfruta de la astronomía paso a paso y sin prisa, no te agobies por no tener un supertelescopio, ya lo conseguirás más adelante. Te lo dice un aficionado que ha pasado por eso y teniendo telescopio ha descubierto lo magnifico que se ve el cielo con prismáticos.

¡Buenos cielos!

RECURSOS:

Consejos de veteranos a principiantes (pdf)

Guía del cielo

Un paseo por las estrellas

Observar el cielo

14 pasos hacia el Universo (pdf)

Listado de asociaciones en España

Programa de pc simulador del cielo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *