MARS 2020, LAS MISIONES A MARTE ¿Es necesario tanto gasto en investigación espacial?

MARS 2020, LAS MISIONES A MARTE

¿Es necesario tanto gasto en investigación espacial?

MARS 2020, LAS MISIONES A MARTE

¿Es necesario tanto gasto en investigación espacial?

La llegada a Marte de la misión Mars 2020 creó gran expectación entre los ciudadanos, y posiblemente seamos testigos de una nueva carrera espacial al llamado planeta rojo.

Pero surge una pregunta, ¿es necesario tanto gasto en investigación espacial?astronauta observando la Tierra desde la estación espacial internacional

El pasado día 4 de mayo tuve el grato placer de ver una entrevista a Germán Martínez, coinvestigador principal de la misión de la NASA Mars 2020 dentro del proyecto español MEDA. Fue a cargo de Ramón Sobrino, presidente de la Agrupación Astronómica de Miguelturra (Ciudad Real) y responsable del Observatorio Astronómico del INAE de la Universidad de Castilla la Mancha, también en Ciudad Real.

Se realizó dentro de las actividades de la Casa de la Ciencia de Ciudad Real , y fue emitida a través del canal de YouTube de Serendipia Editorial.

 

Al final del articulo os dejaré el link para que podáis ver la entrevista.

Ya casi al final de la misma y a la pregunta de un espectador sobre los beneficios de estos viajes, Germán Martínez dejó claro el retorno tecnológico que estas misiones aportan a la humanidad, ya que las tecnologías que se necesitan se llevan al límite para obtener buenos resultados.

Puso ejemplos, como los termómetros remotos o el GPS, tan usado hoy y que se desarrolló en el ámbito espacial. Es un sistema que actualmente es utilizado por barcos, coches y aviones, entre otros, haciendo que las rutas sean más eficientes y a su vez ahorremos en contaminación y energía.

A mí tampoco me cabe duda que, por ejemplo, la carrera espacial de los años 60 provocó no solo la gloria de quien pisó la Luna, también el desarrollo de tecnología que se ha ido aplicando en la Tierra en distintos ámbitos para beneficio de las personas que habitamos en ella, como la medicina, la biología, el desarrollo computacional, etc. La misión Mars 2020, igualmente repercutirá en nuestras vidas.

Otro aspecto que manifestó Germán Martínez, y que de alguna forma sabemos los que nos dedicamos a seguir y difundir ciencia, es que a Marte no se ha ido a encontrar extraterrestres o marcianos, más bien posibles evidencias de vida anterior en forma de microorganismos, y a entender cómo perdió toda el agua que podría haber tenido en un pasado. También la forma en la que influyó el cambio y la pérdida del campo magnético en la evolución de este planeta, porque esto nos puede pasar a nosotros si no sabemos entender y cuidar el nuestro.

Con este artículo quiero primero poner en valor a tantos investigadores españoles que desconocemos y que trabajan fuera de nuestras fronteras. Os puedo asegurar que no son pocos. Y segundo, resaltar la importancia de las misiones espaciales y el desarrollo de las mismas, porque aunque no nos lo parezca, estas investigaciones y su desarrollo tecnológico repercuten en la humanidad de una u otra forma.

Os recomiendo que veáis la entrevista completa, para mí fue muy interesante, pero vosotros sacad vuestras propias conclusiones, ¿es necesario esta inversión en exploración espacial?

¡Buenos cielos!

Link del vídeo: https://youtu.be/DbGDINAESvw

Si quieres saber más de mí

El sol entre tus manos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *