Como ya expliqué en mi anterior entrada, el Sol no se puede observar directamente y mucho menos con instrumentos ópticos, de hacerlo, nos causaría daños irreparables en nuestros ojos y por eso lo reitero en este artículo. En esta entrada voy a explicar otro de los métodos que se utilizan para hacer observaciones solares con total seguridad, los filtros solares.
Es astronomía es muy común utilizar filtros de luz, tanto para objetos nocturnos, estos nos ayudan a dar contraste y nitidez a las imágenes, como diurno.
En el caso de los filtros solares, evitan que entre al telescopio gran cantidad de luz y concentre su energía y calor en un punto, al igual que hacemos con una lupa para quemar algo.
Al contrario que los filtros de observación de objetos nocturnos, que se instalan entre el portaocular y el ocular, los filtros solares deben instalarse antes que entre la luz del sol al telescopio, es decir en el objetivo.
Antiguamente existían filtros solares, además de baja calidad, que se ponían al igual que los filtros para objetos nocturnos, que, al concentrar la luz del sol en el punto del filtro, este se resquebrajaba y dejaba pasar la luz directamente al ojo, siendo muy peligrosos, si la rotura se producía cuando alguien estaba observando, automáticamente le producía una quemadura en la retina, por lo que a día de hoy creo que están retirados del mercado, si los encontráis directamente no los compréis.
Actualmente existen filtros solares de distinto tipos de construcción, los filtros solares de vidrio y los filtros realizados con una lámina de la marca Baader planetarium.
Primero, por ser los más económicos y accesibles hablare de la lámina Baader.
Es una lámina con un gran parecido al papel de aluminio que utilizamos en la cocina, es un filtro solar que solo deja pasar el 99,99% de la luz
Esta se vende en distintos formatos y tamaños, depende del uso, si para visual o fotografía, así deberás elegir el tipo.
Por tamaño, la tienes en varios formatos, 140x155mm, 200x300mm, 1000x500mm y 1170x1170mm, escoge la que mejor se adapte a tu telescopio o instrumento óptico que vayas a utilizar, aquí tienes un video de Astrocity.es de cómo hacer tu propio filtro solar.
Si no eres manitas y prefieres que te den el trabajo hecho, existen modelos ya construidos con aros de aluminio que se adaptan a tu abertura del telescopio, elige el que mejor se adapte, debemos asegurarnos, que en ningún momento el filtro se va a mover o caer de su posición.
Este tipo de filtro es seguro al 100%, debemos asegurarnos antes de utilizarlo que está en perfectas condiciones, y aunque parezca que es muy frágil, realmente es resistente.
Si tu poder adquisitivo es mayor, puedes optar por los filtros de cristal, además de filtrar la luz solar, ¿qué nos ofrecen este tipo de filtros?, mayor nitidez en la observación de la fotosfera solar, las manchas solares y los tránsitos de los planetas internos.
Espero que te haya servido para aclararte un poco como llevar a cabo una observación solar, en la próxima entrada hablare sobre el prisma de Herschel, y los telescopios dedicados a la observación solar.
¡Buenos cielos!
Pingback: OBSERVACION DEL SOL. TELESCOPIOS SOLARES > Astro Experiencias