OBSERVACIÓN DEL SOL. PROYECCIÓN Indicaciones para la observación solar con seguridad. Por proyección.

OBSERVACIÓN DEL SOL. PROYECCIÓN

Indicaciones para la observación solar con seguridad. Por proyección.

OBSERVACIÓN DEL SOL. PROYECCIÓN

Indicaciones para la observación solar con seguridad. Por proyección.

Con el pasado eclipse parcial de sol visto desde España y teniendo en cuenta que en próximos años tendremos alguno más espectacular, me he decidido a dar algunas indicaciones para la observación del sol con seguridad.

Ya de antemano os digo, ¡NO SE PUEDE OBSERVAR EL SOL DIRECTAMENTE!, ni a simple vista y mucho menos con instrumentos, podemos provocarnos graves lesiones oculares.

Por supuesto, debemos desechar los típicos consejos, una radiografía vale, un cristal ahumado, las gafas de sol, etc. ¡NO!

Al mirar el sol directamente, se nos puede generar una pequeña quemadura en la retina, que nos provocará una mácula y una mancha persistente en la visión, por supuesto si utilizamos instrumentos sin los filtros adecuados, esa quemadura será mayor y nos causará una ceguera.

Seguramente todos recordamos de niños como jugábamos con la lupa a quemar papeles mediante la luz del Sol, al menos yo sí, ¿será que tengo una edad?, este es el mismo principio, cualquier instrumento aumenta la potencia del sol.

¿Cómo puedo observar el Sol con seguridad?

En astronomía existen varios métodos para observar el sol con seguridad, por proyección que no miramos directamente y en observación directa a través de filtros o telescopios especializados. Hoy lo vamos a dedicar a explicar el método de proyección.

Por proyección.

El método de proyección es el más utilizado dentro de los aficionados principiantes, ya que no se necesita hacer grandes inversiones en material y se pueden hacer con telescopios refractores de bajo coste.

Como su nombre indica, se trata de proyectar en una pantalla la imagen del sol, esta se construye normalmente con cartulina blanca recortada al tamaño adecuado, con otra cartulina o cartón haremos un parasol para que este haga sombra en la pantalla y tengamos una imagen del sol con más contraste y nítida.

El diámetro del objetivo del telescopio se debe diafragmar (reducir), o bien con la tapa que suele venir preparada para ello, o con un cartón, esto hace que solo entre una parte de la luz del sol al telescopio, reduciendo el calentamiento que puede producir en el ocular.

Como pantalla podemos utilizar una cartulina o una hoja donde dibujaremos el contorno del sol y las manchas o grupos de manchas que se observan, según la cantidad de manchas existentes calculamos el número de Wolf, que nos indica la actividad existente.

Con este método observamos la fotosfera que es la capa más visible de nuestra estrella y en el rango de luz visible, es decir, la luz que nuestros ojos son capaces de ver.

Podemos pensar que al ser tan simple no puede ser llamativo, os puedo asegurar que estáis equivocados, siempre es un incentivo descubrir cómo es posible el realizarlo por ti mismo un estudio del sol, sobre todo cuando te estas iniciando y todo te parece complicado.

En próximas entradas, explicaré los otros métodos existentes para que estéis preparados para el próximo eclipse total de Sol visible desde España en el 2026

¡Buenos cielos!

Guía para el estudio del sol por proyección solar (PDF)

Más sobre telescopios

Un comentario

  1. Pingback: OBSERVACION DEL SOL. FILTROS SOLARES. > Astro Experiencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *