Artemisa, a la caza de la Luna. El programa liderado por la NASA que nos hará volver a la Luna.

Artemisa, a la caza de la Luna.

El programa liderado por la NASA que nos hará volver a la Luna.

Artemisa, a la caza de la Luna.

El programa liderado por la NASA que nos hará volver a la Luna.

El programa Artemisa o Artemis, es un proyecto liderado por la NASA con agencias internacionales, entre ellos la ESA, y distintas compañías comerciales de vuelos espaciales.

Tiene como misión, poner a la primera mujer y al siguiente hombre en la Luna, más concretamente en el polo sur de nuestro satélite.

Su nombre viene de la diosa griega de la caza, hermana gemela de Apolo.

Vista de la luna en cuarto creciente
La Luna

¿Por qué no se ha vuelto desde las misiones Apolo a la Luna?

Siempre que hablamos de viajes a la Luna surge esta pregunta. La contestación es sencilla, ¡es tremendamente caro!

Sin un contexto social, político y económico de la década en la que se llevo a cabo este hito, es difícil de entender.

Después de la Segundad Guerra Mundial surgieron dos bloques políticos y económicos claramente diferenciados y opuestos, uno liderado por la antigua Unión Soviética (URSS) y otro liderado por Estados Unidos (EEUU).

Estos bloques luchaban por el dominio, no solo mundial, sino también tecnológico, por lo que se embarcaron en una carrera, esta vez, por el dominio del espacio.

La URSS puso varios hitos, como el primer satélite, el primer hombre, la primera mujer y no olvidamos a la perra Laika el primer ser vivo en llegar al espacio.

Por su parte EEUU, realizo varios vuelos con éxito, pero siempre iba por detrás de los soviéticos, esto hizo plantearse claramente un objetivo, poner el primer hombre en la Luna, para ello, el gobierno dotó a la NASA del presupuesto necesario para el desarrollo de la tecnología precisa y llevar a cabo su objetivo, y adelantarse en esta carrera a los soviéticos.

En este contexto histórico, la sociedad entendía ese gasto ingente de dinero para la consecución de un objetivo, llevar el hombre a la Luna y adelantar al competidor.

Una vez conseguido este objetivo, la Luna perdió interés, a pesar que las misiones Apolo supusieron un avance tecnológico enorme e hizo avanzar mucho a nuestra sociedad, muchos de esos avances los estamos disfrutando a día de hoy, por la sociedad no se entendería el gasto económico que supone regresar a la Luna, en un contexto económico de crisis.

El desarrollo del programa artemisa
Desarrollo del programa Artemis. Crédito NASA

¿Por qué queremos regresar?

Hoy no existe esa carrera espacial, al menos tan fuerte, de hecho, el ambiente es mucho más colaborativo entre agencias y países, con algunas diferencias y países que desarrollan sus propios programas, pero creo que se ha entendido que es mejor colaborar.

El proyecto Artemisa de regreso a la Luna supone aunar fuerzas de varias agencias y países en su desarrollo, a pesar de estar liderado por la NASA, no seria efectivo sin esa colaboración.

Realmente el regreso a la Luna viene dado por el avance tecnológico, el esfuerzo económico necesario no es el mismo que en la década de los 60, la colaboración entre agencias espaciales y las compañías privadas de vuelos espaciales hace que el gasto sea compartido, pero sobre todo lo que más pesa en el regreso a la Luna, es el planteamiento a largo plazo de posibles viajes más allá de nuestro satélite, por ejemplo, a Marte.

composición y agencias participantes en el desarrollo de la estación espacial que orbitará la luna
Composición de la estación que orbitará la Luna. Crédito NASA

Tener una base, sea en la superficie de nuestro satélite o como estación orbitando alrededor de este, facilitaría alcanzar el planeta rojo.

El programa Artemisa, esta desarrollando varias tecnologías, cohetes lanzadores, tanto de carga útil, como de tripulantes, una nave espacial llamada Orión con la función de acoplarse a una estación espacial que orbitará la Luna, una base permanente avanzada, así como naves de transferencia con la superficie lunar (etapas de ascenso y descenso lunar), como vehículos de transporte (rover).

recreación artística del modulo de ascenso y descenso lunar
Modulo lunar del proyecto Artemis. Crédito NASA

Es un proyecto ambicioso y a largo plazo, aunque ya se inició en 2017 y se han realizado pruebas, se ha puesto como fecha para el primer viaje tripulado el 2024 una fecha relativamente cercana, pensando que estamos terminando el 2021, pero ya sabemos que las fechas en estos casos son más bien orientativas, estaremos atentos a este proyecto y seguiremos informando de las noticias que surjan.

¡Buenos cielos!

Más información sobre el programa Artemis

2 comentarios

    1. Efectivamente, de hecho ahora mismos hay distintos rover transitando la Luna y varias sondas orbitando nuestro satélite, estas misiones no suponen costes elevados como serían las misiones tripuladas, y aportan gran cantidad de datos que nos ayudan a resolver algunas de las dudas que a día de hoy tenemos. Muchas gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *